Version Web

Noticias: Reconstrucción volumétrica digital 3D del abdomen de una abeja obrera (Lanjarón, Granada) mediante Microtomografía de Rayos-X (Micro-CT).

 Reconstrucción volumétrica digital 3D del abdomen de una abeja obrera (Lanjarón, Granada) mediante Microtomografía de Rayos-X (Micro-CT).

En el vídeo se muestra una reconstrucción volumétrica digital 3D del abdomen de una abeja obrera (Lanjarón, Granada) mediante Microtomografía de Rayos-X (Micro-CT). La Micro-CT consiste en una fuente de rayos X y un detector que capta imágenes de una muestra giratoria que genera imágenes 2D desde varios ángulos alrededor del objeto, seguido de una reconstrucción digital 3D para resolver estructuras a pequeña escala (micrómetros) en alta resolución. El objetivo de éste estudio que actualmente se encuentra en marcha, consiste en el desarrollo de nuevos protocolos para la reconstrucción 3D de tejidos y órganos de abejas para estudiar los posibles daños generados en respuesta a estreses bióticos y abióticos medioambientales. Además, la Micro-CT puede utilizarse para el estudio de características crípticas de abejas de la miel o silvestres. Éste vídeo ha sido parte del trabajo de Máster de Alejandro Delgado Fontiveros y se enmarca dentro del proyecto I+D de "Generación del Conocimiento" del Plan Nacional (PGC2018-098929-A-I00, 2018) en el que intervienen el grupo de Bioquímica y Parasitología Molecular de la Universidad de Granada (CTS-183), el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA) de Marchamalo en Guadalajara y los Laboratorios Apinevada S.L (Granada).

Información de Contacto: Dr. Luis Miguel de Pablos Torró. email: lpablos@ugr.es

https://youtu.be/DDo2thVuu3E

En el vídeo se muestra una reconstrucción volumétrica digital 3D del abdomen de una abeja obrera (Lanjarón, Granada) mediante Microtomografía de Rayos-X (Micro-CT). La Micro-CT consiste en una fuente de rayos X y un detector que capta imágenes de una muestra giratoria que genera imágenes 2D desde varios ángulos alrededor del objeto, seguido de una reconstrucción digital 3D para resolver estructuras a pequeña escala (micrómetros) en alta resolución. El objetivo de éste estudio que actualmente se encuentra en marcha, consiste en el desarrollo de nuevos protocolos para la reconstrucción 3D de tejidos y órganos de abejas para estudiar los posibles daños generados en respuesta a estreses bióticos y abióticos medioambientales. Además, la Micro-CT puede utilizarse para el estudio de características crípticas de abejas de la miel o silvestres. Éste vídeo ha sido parte del trabajo de Máster de Alejandro Delgado Fontiveros y se enmarca dentro del proyecto I+D de "Generación del Conocimiento" del Plan Nacional (PGC2018-098929-A-I00, 2018) en el que intervienen el grupo de Bioquímica y Parasitología Molecular de la Universidad de Granada (CTS-183), el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA) de Marchamalo en Guadalajara y los Laboratorios Apinevada S.L (Granada).

Información de Contacto: Dr. Luis Miguel de Pablos Torró. email: lpablos@ugr.es


30 nov 2020

Servicios
Productos Veterinarios

Suscríbete a nuestra newsletter

Últimas Noticias

Ver todas las noticias

25
mayo

​COCINANDO CON MIEL DE GRANADA

​COCINANDO CON MIEL DE GRANADA

COCINANDO CON MIEL DE GRANADA...

Más información
30
abril

Nueva Edicion de la Guia de Mieles

Nueva Edicion de la Guia de Mieles

Nueva edición de la "Guía de Mieles Monoflorales Ibericas". Bienvenidos a esta 4ª...

Más información
15
febrero

Nueva Publicación. Sanidad Apícola

Nueva Publicación. Sanidad Apícola

Los parásitos tripanosomátidos están ampliamente distribuidos en la naturaleza y pueden...

Más información
© 2023 apinevada · Diseño: Mediaelx · Nota legal · Privacidad · Mapa web Subir