Version Web

Noticias: LC HRMS se muestra como una potente herramienta para la mejora de técnicas analíticas en el sector de la miel

LC HRMS se muestra como una potente herramienta para la mejora de técnicas analíticas en el sector de la miel

Dentro del Programa Nacional de Medidas de Ayuda a la Apicultura (Línea F) se ha desarrollado el proyecto titulado "Identificación de marcadores en miel mediante técnicas de metabolómica". El proyecto tenía dos objetivos

* Buscar marcadores específicos de adulterantes en miel proveniente de jarabes con e lfin de detectar fraudes.

* Buscar marcadores que diferencien mieles monoflorales producidas en áreas geográficas diferentes. Como herramienta de apoyo a Consejos Reguladores y marcas de garantía. Para lo cual se han centrado este año en el estudio de mieles de mieles de aguacate, castaño y romero.

- Miel de aguacate de la DOP Miel de Granada y de la marca de garantía Miel de Malaga

- Miel de Castaño acogidas a las DOP "Miel de Granada" y Miel de Villuercas-Ibores", junto a la IGP "Miel de Galicia"

- Miel de Romero recolectadas en las áreas de producción acogidas a las DOP "Miel de Granada" y Miel de la Alcarria"

Para el primer objetivo, se ha puesto a punto una técnica mediante LC HRMS muy sensible que permite rastrear compuestos específicos de jarabes que no deben aparecer en la miel. Así esta técnica es capaz de detectar los compuestos en mieles adulteradas con sólo un 1% de estos jarabes, frente a otras técnicas como RMN que para determinados adulterantes ofrecen perfiles correctos a pesar de llevar hasta un 10% de jarabe.

La combinación LC HRMS / RMN se muestra como una herramienta eficaz para detectar malas prácticas en el mercado.

Para el segundo objetivo se han procesado 180 muestras evaluando casi 4.2 millones de datos. Los resultados deben aún evaluarse y depurarse pero LC HRMS se muestra como una herramienta capaz de discriminar la procedencia geográfica de mieles monoflorales producidas en áreas diferentes.

El estudio individual de las muestras han permitido identificar al compuesto ácido quinuréico (Kynurenic acid) como un marcador exclusivo para la miel de Castaño.

Laboratorios Apinevada SL es una empresa altamente especializada en el sector apícola. Procesa al año casi 6000 muestras de miel y otros productos apícolas. Dando servicio a apicultores y envasadoras de 16 países. Tiene sede en España (Escúzar, Granada) y Portugal (Setúbal, Moita).

El estudio es coordinado por D. Fco. José Orantes Bermejo (Director Técnico), y está financiado por la Asociación de Apicultores de Andalucía a través de la Línea F del Programa Apícola Nacional.

Queremos agradecer el apoyo en la recogida de muestras a: Consejo Regulador de la DOP Miel de Granada, Consejo Regulador de la DOP Villuercas-Ibores, Asoc. Malaqueña de Apicultores, Asoc. Provincial de Apicultores de Granada/ADSG, ASAJA Guadalajara, Erica Mel SCA, Mieles Anta SL y Apícola Carballal SL.

Estudio financiado con el Programa Nacional de Medidas de Ayuda a la Apicultura.
Cofinanciado por la UE con cargo al FEGA y FEAGA

Descargar

6 nov 2020

Servicios
Productos Veterinarios

Suscríbete a nuestra newsletter

Últimas Noticias

Ver todas las noticias

15
febrero

Nueva Publicación. Sanidad Apícola

Nueva Publicación. Sanidad Apícola

Los parásitos tripanosomátidos están ampliamente distribuidos en la naturaleza y pueden...

Más información
11
febrero

Nuevo trabajo sobre la Miel de...

Nuevo trabajo sobre la Miel de Aguacate DOP Miel de Granada

Científicos del Departamento de Fisiología y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los...

Más información
6
septiembre

XVII JORNADAS TÉCNICAS DE APICULTURA...

XVII JORNADAS TÉCNICAS DE APICULTURA - LANJARON 15 OCTUBRE DE 2022

Desde la APAG y tras el período de pandemia se recupera el formato presencial de las...

Más información
© 2023 apinevada · Diseño: Mediaelx · Nota legal · Privacidad · Mapa web Subir